El titular de Sader en la entidad, Eduardo Ron Ramos, precisó que entre las regiones de Jalisco con sequía extrema se encuentran los municipios de Ojuelos, Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos.
Guadalajara, México. Para amortiguar los posibles daños que pudiera generar al campo de Jalisco la crisis hídrica que afecta a la mayor parte del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ya implementa medidas en las regiones del estado donde que podrían tener el mayor impacto.
“La crisis hídrica no es de ahorita, ya tenemos varios años con el problema de sequía. Ahorita traemos un programa junto con la Unión Ganadera de Jalisco en la rehabilitación de bordos con maquinaria para que, si llueve poco, tenemos que captar esa agua”, afirmó el titular de Sader en la entidad, Eduardo Ron Ramos.
El titular de Sader precisó, con base en información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que entre las regiones de Jalisco con sequía extrema se encuentran los municipios de Ojuelos, Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos.
“La zona Norte de Jalisco es la que está marcada en rojo, rojo, rojo, y precisamente estamos con maquinaria rehabilitando bordos en esas zonas”, subrayó.
Con relación a la sobreproducción de agave que desplomó el precio de la principal materia prima del tequila en perjuicio de los pequeños productores, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco informó que a través del programa de reconversión de cultivos impulsado por esa dependencia, se han logrado reconvertir 800 hectáreas de agave a caña de azúcar.
Adicionalmente, dijo, la dependencia estatal implementó un programa de “insectos benéficos” para evitar plagas en los cultivos de agave que están quedando abandonados al no ser comercializados.
“Ahorita se empiezan a abandonar huertas obviamente porque no existen las condiciones adecuadas de comercialización, empiezan a aparecer plagas, y nosotros tenemos una biofábrica que acabamos de relanzar en la Secretaría, y para abril ya tendremos insectos benéficos para combatir el picudo (insecto altamente perjudicial para el agave)”, abundó el funcionario jalisciense./Agencias