Madrid, España. El sarampión se consideraba prácticamente erradicado en España, pero nuevos focos en Málaga y Bizkaia ha encendido las alarmas.

El sarampión, una enfermedad que había sido declarada eliminada en España por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017, ha vuelto a generar preocupación en el país.

En las primeras ocho semanas de 2025 se han registrado al menos 107 casos confirmados y ocho brotes activos en distintas comunidades autónomas. Esta cifra representa un incremento significativo en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando apenas se contabilizaban 15 casos.

El brote más grave se localiza en Bizkaia, donde desde noviembre de 2024 se han detectado 51 casos, 44 de ellos en lo que va de año. De estos, 21 corresponden a trabajadores sanitarios, lo que ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de este colectivo frente al virus.

Según explicó Gregorio Montes Salas, secretario general de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) a El País, es crucial que las unidades de prevención de riesgos laborales evalúen la inmunización de los profesionales sanitarios, especialmente aquellos que trabajan con pacientes inmunodeprimidos o en áreas como pediatría.

Para luchar contra el sarampión, España cuenta con una nueva arma preventiva: la vacuna tetravírica, recomendada por la Asociación Española de Pediatría y que juega un papel crucial, ya que no sólo protege contra el sarampión, sino también contra la rubéola, las paperas y la varicela.

El aumento de casos en España está estrechamente relacionado con la importación del virus desde países como Rumanía y Marruecos, que enfrentan graves epidemias.

En Marruecos, por ejemplo, se han registrado 116 fallecimientos por sarampión en lo que va de año, mientras que en Rumanía la cifra asciende a 21 desde enero de 2024. Según Jacobo Mendioroz, subdirector general de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, el 34 por cientos de los casos confirmados en España este año tienen su origen en contagios importados./Agencias