Sin justicia no hay seguridad, la paz y la seguridad son fruto de la justicia, asentó la presidente mexicana en la zona diamante del puerto de Acapulco y llamó a todos los gobernadores a participar, sesionar y encabezar “todos los días” las sesiones de consejos estatales de seguridad y asumir sus responsabilidades.

Acapulco, México. La presidente Claudia Sheinbaum Pardo pidió a los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de Ciudad de México unirse a su estrategia para pacificar el país en el Consejo Nacional de Seguridad, comprometiendo a las autoridades de cada entidad a trabajar “puerta por puerta” con el fin de conocer las necesidades de la población.

Durante su mensaje, la mandataria expuso que esta estrategia la sostienen “dos brazos”: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad. 

Sheinbaum Pardo asumió la presidencia el 1 de octubre, tras seis años de mandato de Andrés Manuel López Obrador, sexenio que registró más de 196 mil asesinatos, según reportó recientemente la organización civil Causa en Común.

México registró dos mil, 234 homicidios dolosos en noviembre pasado, el segundo mes del mandato de Sheinbaum Pardo, que según los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), representa una caída interanual de 4.9 por ciento y el periodo menos violento del año., La mandataria aseguró ahora que “juntos van a salir adelante” los gobernadores, al recordar que su estrategia tiene cuatro ejes, de los que el primero es la atención a las causas y lo encabeza la Secretaría de Gobernación.

El segundo es el fortalecimiento de la Guardia Nacional y de las policías municipales.

“Tiene que fortalecerse como una Guardia que atienda cada lugar de nuestra república y tenga la capacidad de coordinarse con las fuerzas de seguridad estatal”, puntualizó.

Mientras que la tercera arista será la investigación, donde estará involucrada la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) tras la modificación del artículo 21 de la Constitución para que desarrolle acciones de inteligencia.

“Dentro de esta institución está el Centro Nacional de Inteligencia y tenía que tener su fortaleza en la Constitución, pero además de la Seguridad Nacional, que es una de las funciones, la seguridad interior, la seguridad pública es la principal función en este momento”, reconoció.

El último eje es la coordinación del Gobierno federal con las fiscalías estatales y el Poder Judicial.

 “El gabinete no solo es una presentación del parte policiaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia y para que haya coordinación general de la estrategia tiene que haber una cabeza y no hay nadie mejor que ustedes”, expresó.

En ese sentido, la presidenta adelantó que el próximo año convocará a los alcaldes para que también se sumen./Agencias