Ciudad de México, México. La actriz mexicana con reconocimiento internacional, Silvia Pinal Hidalgo, murió la tarde del 28 de noviembre a consecuencia una infección de vías urinarias, tras una semana de permanecer hospitalizada. Tenía 93 años.
Silvia Pinal –su nombre artístico- labró una impresionante carrera en cine, teatro y televisión en 73 años de carrera, tras debutar e 1949 en un papel secundario en la cinta ‘El pecado de Laura’ hasta seguir en la década de los cincuenta en la Época de Oro del Cine Mexicano en películas como ‘El rey del barrio’ (1950), ‘Un rincón cerca del cielo’ (1952), ‘Yo soy muy macho’ (1953), ‘Un extraño en la escalera’ (1954), ‘El inocente’ (1956) y ‘Locura pasional’ (1956).
En la década de los sesentas alcanzó el reconocimiento internacional gracias a la trilogía de cintas ‘Viridiana’ (1961), ‘El ángel exterminador’, (1962) y ‘Simón del desierto’, (1965) bajo la dirección del cineasta español Luis Buñuel.
La actriz nació el 12 de septiembre de 1931, en Guaymas, Sonora; siempre sintió el deseo de dedicarse a la actuación en todas las áreas y a la par el cine debutó en televisión en 1952 en un programa de concursos al año siguiente recibió su primer premio Ariel por su participación en ‘Un rincón cerca del cielo’ en la que actuó al lado de Pedro Infante, Antonio Aguilar y Marga López.
Es considerada pionera en el teatro de comedia musical en México y de 1986 a 2006 dio un giro a la televisión mexicana al presentar y producir el programa ‘Mujer casos de la vida real’ que se volvió emblema al abordar temas tabúes de la época.
Estuvo casada con el actor y productor Rafael Banquells y tuvieron una hija, la también actriz Silvia Pasquel; contrajo segundas nupcias con el productor Gustavo Alatriste teniendo a Viridiana Alatriste quien falleció en un accidente de vialidad.
En terceras nupcias con el cantante Enrique Guzmán y tuvieron dos hijos, la cantante Alejandra Guzmán y el músico Luis Enrique Guzmán y su última relación matrimonial, fue con el político Tulio Hernández.
Silvia Pinal también incursionó en la política llegando a ser senadora y diputada.
Las últimas participaciones de Silvia Pinal en cine fueron en ‘Ya no los hacen como antes’ (2002) y ‘Tras Nazarín’ documentales donde se interpretó a sí misma y el cortometraje ‘El escandaloso encanto de los egos rotos’ que filmó entre 2021 y 2022.
En teatro con Caperucita, ¡Qué onda con tu abuelita!, que recibió críticas negativas por su estado de salud.
La diva de México dejó huella con ‘Mame’, ‘La señorita e Tacna’, ‘Mamá nos quita los novios’ y ‘Adorables enemigas’.
Prestó su voz para narrar su vio serie, ‘Silvia Pinal: frente a ti’, en 2019./esucesos.com/con información de Carlos Urquidi.