El cártel del Golfo es la cuarta organización con más integrantes en prisión, con mil 92. Le siguen La Familia Michoacana (499), Los Mexicles (377), El cártel de Santa Rosa de Lima (344), El cártel del Noreste (278), Los Beltrán Leyva (243), Los Salazar (236), La Línea (203), Los Paisas (178), Los Caballeros Templarios (163), Los Azteca (155) y Los Arellano Félix (142).
Ciudad de México. Unos cuatro mil reos acusados de crimen organizado no han sido condenados y podrían quedar en libertad si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determina declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa.
Según datos difundidos en un reporte del diario Milenio, tomados del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), indican que hasta marzo de este año había 20 mil, 628 personas confinadas en los penales administrados por el gobierno federal.
Del total, 11 mil, 823 son integrantes de la delincuencia organizada y 8 mil 805 no tienen vínculos con dichas organizaciones. En otras palabras, 57 de cada 100 internos forman parte del narco.
Los narcotraficantes presos sin sentencia ya ven la luz del otro lado de las rejas. Esto podría ser porque seis de cada 10 reos en cárceles federales pertenecen a los cárteles más peligrosos del país, principalmente a Los Zetas, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cártel de Sinaloa.
El cártel del Golfo es la cuarta organización con más integrantes en prisión, con mil 92. Le siguen La Familia Michoacana (499), Los Mexicles (377), El cártel de Santa Rosa de Lima (344), El cártel del Noreste (278), Los Beltrán Leyva (243), Los Salazar (236), La Línea (203), Los Paisas (178), Los Caballeros Templarios (163), Los Azteca (155) y Los Arellano Félix (142).
Con menos de 100 miembros en prisión figuran en las estadísticas el cártel de Juárez, Los Sureños, Los Artistas Asesinos, el cártel Independiente de Acapulco, Los Rojos, La Unión Tepito, Guerreros Unidos, Los Talibanes y Los Pelones, entre otros.
También hay 3 mil, 242 internos que forman parte de otros grupos criminales, sin que se identifique cuáles son.
Las estadísticas revelan que Los Zetas es el grupo criminal con más miembros encarcelados, sumando mil 536. La fuerza de este cártel, que ganó fama de ser el más temible y sanguinario en el sexenio de Felipe Calderón, se ha ido diluyendo con el paso de los años.
Gerardo Rodríguez, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), considera que existe “una altísima probabilidad de que estos presos se reincorporen a alguna banda criminal –no necesariamente a la que estuvieron antes de ser aprehendidos– porque muchos de ellos no saben hacer otra cosa”.
El especialista prevé que la Corte eliminará la prisión preventiva oficiosa, “pero no puede ser de golpe y no va a ser de golpe”. También opina que la presencia de miembros de grupos criminales que “prácticamente ya no existen” (como Los Zetas) refleja que muchos de esos imputados llegaron en sexenios pasados.
Aunque también hay personas encarceladas capturadas en la actual administración, lo que evidenciaría que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “sí regresó a la estrategia de detener a los generadores de violencia a través del Ejército y el Centro Nacional de Inteligencia”, agrega el experto.
Después de los presuntos integrantes de Los Zetas, las mafias que tienen a más de sus integrantes tras las rejas son los cárteles de Jalisco y Sinaloa, con mil 338 y mil 140 individuos respectivamente. Son estas dos organizaciones las que ostentan hoy el mayor poderío criminal y protagonizan una lucha encarnizada que, como en tiempos del calderonismo y el sexenio de Peña Nieto, no han dejado de ocupar los titulares de prensa./Mileni|o