Nueva Caledonia es un territorio francés que incluye docenas de islas en el Pacífico Sur. Es conocida por sus playas bordeadas de palmeras y su laguna con abundantes especies marinas que, con sus 24 mil km2, se encuentra entre las más grandes del mundo. Una extensa barrera de arrecifes rodea la isla principal, Grande Terre, un importante destino para el buceo. La capital, Numea, alberga restaurantes de influencia francesa y lujosas tiendas de moda que venden prendas parisinas.
París, Francia. Más de una semana después de que estallaran los letales disturbios en la isla, el líder del Elíseo se reunirá allí con funcionarios electos y representantes locales para mantener conversaciones centradas en política y reconstrucción.
Su visita se produce en momentos de alta tensión por los disturbios desatados desde el pasado 13 de mayo, luego de que el Legislativo en París aprobara una reforma para permitir a los residentes franceses, que lleven 10 años viviendo en Nueva Caledonia, votar en las elecciones locales. Los indígenas canacos lo consideran una amenaza a su representación política, que los dejaría en minoría.
La comunidad aborigen representa el 40 por ciento de la población de la isla, frente al 24% que se identifica como europeo, según un censo de 2019.
Las protestas han desencadenado actos violentos: al menos seis personas han muerto, incluidos dos gendarmes franceses. Además, algunos manifestantes han causado incendios y saqueos de viviendas y locales comerciales.
Macron planea «escuchar, hablar y mantener conversaciones con los funcionarios electos de Nueva Caledonia (…) Dar respuestas a las numerosas preguntas legítimas que se plantean los caledonios, tanto en el ámbito de la reconstrucción como en el político», subrayó un funcionario cercano al mandatario.
Un habitante de 52 años, que se identificó como Mike, y quien controla de forma extra oficial una carretera al norte de Noumea, la capital de la isla, señaló que el presidente debe comprender la oposición indígena a la reforma electoral.
Está previsto que Macron aterrice en la mañana del jueves 23 de mayo, hora local, en Nueva Caledonia. El mandatario también arriba al territorio del Pacífico con la mirada puesta en expresar solidaridad a los habitantes, y agradecer a las fuerzas de seguridad, adelantó el Palacio del Elíseo.
De cara a su visita oficial, las autoridades francesas indicaron que la violencia ha disminuido, especialmente luego de que desde París fueran desplegados 1050 agentes de refuerzo entre soldados, miembros de la Policía táctica y de seguridad nacional, incluso en áreas «altamente sensibles».
Sin embargo, los bloqueos y disturbios siguen registrándose, ahora de forma intermitente. Durante la noche fueron incendiados dos escuelas primarias y 300 automóviles en un concesionario en Numea, según informó la Alcaldía.
Al menos 280 personas han sido arrestadas por los desmanes que sacuden al territorio de 270 mil habitantes. Alrededor de 400 tiendas y negocios fueron dañados y cientos de personas resultaron heridas./Agancias